Seguro que te has dado cuenta de cómo cuando no te sientes bien a nivel emocional, y experimentas estrés, ansiedad, tristeza… se refleja en el cuerpo…en la postura corporal y en señales somáticas (palpitaciones, tensión muscular, dolor de estómago…) Las emociones nos impactan y nos envían señales
El día 13 de diciembre de la mano del Dr. Luís Miguel García Aparicio, Médico y presidente de la Sociedad Aragonesa de Medicina Familiar y Comunitaria; nos dará las claves para mejorar nuestro descanso.
El próximo 19 de octubre, organizamos desde Omsida la "XII Jornada relación paciente VIH y profesionales sociosanitarios", que este año tratará sobre "Salud Mental y VIH" La jornada se celebrará en el Centro Joaquín Roncal de 9 a 18,30 h.
ConVIHvimos 2022, jornada de encuentro y convivencia entre iguales, este año retomamos el formato de fin de semana y nos vamos a la playa del 16 al 18 de septiembre
Hasta el momento tres personas se han curado de VIH (2022) La primera persona que se curó de VIH fue el denominado "paciente de Berlín", Timothy Brown en el año 2008; la segunda Adam Castillejo en el año 2020 el llamado "Paciente inglés", y la tercera persona ha sido una mujer este mismo año 2022.
¿Por qué nos cuesta tanto decir no? En el “aire” flota el temor a poder deteriorar la relación, a ser juzgados por el otro o rechazados… Ese temor es uno de los más básicos del ser humano y proviene de nuestros antepasados, ya que el pertenecer a un grupo, fue uno de los factores que nos permitió sobrevivir como especie. Sin embargo, es necesario que cada uno ponga límites en todas las relaciones con los otros
TALLER DE INICIACIÓN AL YOGA El yoga es una práctica que conecta el cuerpo, la respiración y la mente. Esta práctica utiliza posturas físicas, ejercicios de respiración y meditación para mejorar la salud general Taller dirigido a personas afectadas por VIH/sida El viernes 27 de mayo a las 17:45. Profesor: Jesús Adán. Son plazas limitadas, […]
Tiene un impacto a nivel social y psicológico, haciéndole sentir que tiene algo malo que le hace no ser suficientemente bueno para los demás, o incluso llegar a plantearse que nunca encontrará a alguien que le quiera, llegando a renunciar a un proyecto de pareja, o aislándose del entorno. El autoconcepto y la autoestima pueden verse resentidos. Muchas veces lo que sucede es que la persona interioriza creencias, emociones y actitudes negativas que socialmente existen con respecto a las personas con VIH. Este proceso es lo que conocemos como internalización del estigma o Autoestigma. El estigma interno va a influir en la manera en que una persona se percibe a sí misma y en la forma que cree ser valorada por los demás.
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.AceptarMás información
Privacidad y Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.