España derriba una barrera histórica en donación de órganos: las personas con VIH ya pueden ser donantes
En un hito legislativo que marca un antes y un después en la sanidad española, el Boletín Oficial del Estado publicó el 7 de julio de 2025 una reforma que permite a las personas con infección por el VIH donar órganos a otros pacientes con la misma condición. Esta medida, impulsada por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), deroga la normativa de 1987 que prohibía expresamente este tipo de donaciones.

Un cambio que salva vidas
Según datos de la ONT, en la última década 65 personas con VIH fallecidas podrían haber donado sus órganos, posibilitando hasta 165 trasplantes. Además, se estima que cada año cerca de 50 pacientes con VIH esperan un órgano en España. Esta nueva normativa no solo amplía la disponibilidad de órganos, sino que también equipara el abordaje del VIH al de otras condiciones infecciosas, como ya ocurre en países como Sudáfrica y Estados Unidos.
Base científica y avances médicos
El trasplante entre personas con VIH ha demostrado ser seguro en distintos contextos internacionales. España ha registrado más de 800 trasplantes en pacientes con VIH hasta finales de 2024, entre ellos riñón, hígado, pulmón, corazón y páncreas. Los avances en terapias antirretrovirales y el uso de antivirales de acción directa contra la hepatitis C han mejorado significativamente los resultados postoperatorios, minimizando riesgos y favoreciendo la recuperación.
La nueva orden establece que estas donaciones se regirán por criterios técnicos actualizados, eliminando la necesidad de una normativa específica para el VIH, como ocurría hasta ahora.
Más allá de la medicina: justicia y dignidad
La ministra de Sanidad, Mónica García, calificó la derogación como una medida que no solo busca mejorar la disponibilidad de órganos, sino que también contribuye a eliminar el estigma social asociado al VIH. Para muchas personas, esta decisión representa una reivindicación histórica, tanto del colectivo afectado como de los profesionales sanitarios que llevan años luchando por un enfoque más justo e igualitario en el sistema de trasplantes.
Con esta reforma, España se sitúa en la vanguardia de la equidad sanitaria, reconociendo que la generosidad no tiene excepciones cuando se trata de salvar vidas.
Fuentes; Elaboración propia OMSIDA Zentro ZIPI
Referencias; BOE , Ministerio de Sanidad , Gtt-VIH
Si necesitas más información, puedes contar con nosotrxs por cualquiera de nuestros canales, teléfonos o redes sociales. Estamos aquí para acompañarte.
Más info: teléfono 976 201 642, 627 425 826 o escríbenos un correo electrónico: omsida@omsida.org
- On 9 julio, 2025