Lenacapavir: un avance en la prevención del VIH con administración semestral
El estudio publicado en The New England Journal of Medicine evalúa la eficacia de lenacapavir, un medicamento inyectable administrado cada seis meses, para la prevención del VIH en hombres cisgénero y personas con diversidad de género. Anteriormente, lenacapavir ha demostrado ser efectivo en la prevención del VIH en mujeres cisgénero, pero su eficacia en otros grupos aún no estaba clara.
Para comprobar su efectividad, se realizó un ensayo clínico de fase 3, doble ciego y controlado, en el que los participantes fueron asignados aleatoriamente en una proporción de 2:1 para recibir lenacapavir subcutáneo cada 26 semanas o una terapia diaria con emtricitabina–tenofovir disoproxil fumarato (F/TDF), un tratamiento estándar para la profilaxis preexposición (PrEP)

Los resultados mostraron que, entre los 3265 participantes incluidos en el análisis de intención de tratar, la tasa de infecciones por VIH fue significativamente menor en el grupo que recibió lenacapavir en comparación con el grupo de F/TDF y con la incidencia de fondo observada en la población estudiada. En concreto, solo dos personas en el grupo de lenacapavir contrajeron VIH (0.10 por 100 personas-año), mientras que en el grupo de F/TDF hubo nueve infecciones (0.93 por 100 personas-año). La incidencia de fondo en la población total de 4634 personas era de 2.37 por 100 personas-año. Además, la tasa de infección con lenacapavir fue estadísticamente menor que en el grupo de F/TDF, lo que sugiere que este tratamiento puede ser más efectivo para la prevención del VIH en estos grupos.
En cuanto a la seguridad, no se identificaron preocupaciones graves, aunque algunos participantes experimentaron reacciones en el sitio de la inyección. Debido a esto, el 1.2% de los participantes en el grupo de lenacapavir y el 0.3% en el grupo de F/TDF decidieron abandonar el estudio.
En conclusión, la administración semestral de lenacapavir demostró ser más eficaz para la prevención del VIH en comparación con el tratamiento estándar de PrEP, y representa una opción prometedora para ampliar las estrategias de prevención en poblaciones diversas.
_______________________________________
Fuentes; https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2411858
Más info: teléfono 976 201 642, 627 425 826 o escríbenos un correo electrónico: omsida@omsida.org
- On 8 mayo, 2025